Devolver el poder al pueblo:
El 17 de Noviembre de 1983 un grupo de seis (6) personas levantan el primer campamento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional en la Selva Lacandona, estado de Chiapas, Mexico.
Heredan como practica de lucha los ideales de Las Fuerzas de Liberación Nacional, como padre político.
Según los dichos del Sub-comandante Marcos en una entrevista realizada en 1997 su tradición es "guevarista y no marxista-leninista".
El grupo diminuto se agranda incorporando indígenas , los cuales le dieron identidad.
Durante diez (10) años se fueron reclutando y entrenando en la clandestinidad, hasta que salen a la luz en la madrugada del 1º de Enero de 1994. Ocupan las ciudades de San Cristobal, Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas.
La lucha en un principio era de lograr apartar el poder de una clase, la cual era una "dictadura disfrazada de democaracia" que iba en contra de los intereses del pueblo; hacer un pronunciamiento en contra del Tratado del Libre Comercio (firmado en la misma época) al cual veían como injusto, que "solo incrementaba los problemas de los campesinos y los obreros; reinvindicar la tierra"/otraezcuela.blogspot.com/
Basados en el artículo 19 de la Constitución de Mexico el cual dice "la soberanía nacional recide esencial y originalmente en el pueblo (...) El pueblo tiene el derecho de alternar o modificar la forma de gobierno"... declaran la guerra al Ejercito Federal, pidiendo a los Poderes de la Nación que restauren la legalidad y estabilidad de la nación.
Planteaban el derrocamiento del presidente, estando al mando en ese momento Carlos Salinas de Gortari, el cual era acusado de fraude electoral.
El EZLN no quería tomar el poder sino ser democráticamente justo. En la 1º Declaración de la Selva Lacandona se aclara que ..."el plan del pueblo mexicano lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz (...) demandas básicas del pueblo, formando un gobierno de nuestreo país libre y democrático"...
Frente a las grandes injusticias del sistema capitalista, sumadas a la violencia y hostigamiento a la población indígena, el EZLN está en la contrucción de una sociedad que mande de abajo hacia arriba ..."construir un mundo mejor, es decir nuevo (...) No se trata de tomar el poder, sino de revolucionar su relación con quienes lo ejercen y con quienes lo padecen (...) El verdadero Comandante es el deseo del pueblo"... /Sub Comandante Marcos/
Su lucha es apoyada, actualmente, por un gran despliegue mediático, es decir, por los medios de comunicación: talleres, foros; sumándose académicos, intelectuales; redes sociopolíticas como agraristas, indianistas-autonomistas, revulucionarias-alternativas. Estas redes de individuos, organizaciones y movimientos comparten luchas por el reconocimiento y en defensa de los derechos (humanos, etnicos, indígenas, mujeres), contra la burguesía, contra las oligarquías, el neoliberalismo, etc. /Leiva Solano, 2001//Movimientos armados en Mexico, Siglo xx: Los movimientos de las últimas décadas, 2006
..."Pero la luz será mañan para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos todo"... /4º Declaración de la Selva Lacandona/
Como sociedad civil unamos nuestras fuerzas para participar, para devolver el poder al pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario